La insulina es una hormona producida en el páncreas que interviene en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo en el procesamiento de la glucosa. Por lo cual está presente en los procesos de síntesis y gasto de energía.
Las personas con diabetes tienen ausencia o baja producción de esta hormona, lo que evita que la glucosa entre a las células, teniendo como consecuencia el aumento del nivel de azúcar en sangre.
Afortunadamente para los pacientes diabéticos, la insulina está disponible desde 1925 y a partir de la década de los 80’s, ha existido la tecnología para producir insulina humana sintéticamente.
En ProductosParaDiabéticos.com hablaremos acerca de los principales tipos de insulina existentes, sus características, método de aplicación y conservación, así como de los insumos más novedosos que te permitirán eliminar las incómodas molestias
¿Cómo conservar correctamente la insulina?
Existen dos factores principales que debes tener en cuenta a la hora de su conservación. Estos son la temperatura y el tiempo:
Temperatura ideal de la insulina.
Lo recomendable es almacenarla en refrigeración a una temperatura promedio entre los 4 y 8°C. Debes ser cuidadoso, ya que no debe bajar de los 2°C pues podría perder su efectividad.
Es importante que consumas la insulina antes de su fecha de caducidad.
Top de Refrigeradores de insulina

Refrigerador Portátil 12L Mini Refrigerador



Maxmarttv Portátil Refrigerador de Insulina.



Dison Care insulina mini refrigerador gran tamaño con APP



Mini refrigerador de insulina cargador USB



Refrigerador portátil de la insulina, enfriador para coche, viajes y hogar.



Caja refrigerada de insulina y medicamentos
Top de Enfriadores de insulina



Organizador para Viajar Bolsa de enfriamiento para insulina



Insulin Cooler Travel Case



Bolsa diabética Enfriador de insulina



Bolso diabético, refrigerador de la insulina



Bolsa de viaje isotérmica para insulina



Yotown Enfriador de insulina Bolsa
Es esencial que la insulina nunca llegue al punto de congelación. Por lo tanto, no es recomendable guardarla en el congelador.
Considera que la insulina no debe exponerse a fuentes de luz o calor intenso, como la luz solar. Por último, la insulina no debe exponerse a temperaturas superiores a los 30ºC.
Top de Conservadores de insulina



Conservador de Insulina. Mantiene la insulina fría SIN refrigeración



Conservador de Insulina ❘ FRIO Cooling Wallet
Tipos de insulina
Existen tres grupos principales de insulinas que podemos clasificar de acuerdo con su velocidad de acción: insulina de acción rápida, de acción intermedia y de acción prolongada.
Insulina de acción rápida:
Se usa para controlar el azúcar en sangre durante las comidas y aperitivos y para corregir los niveles altos de azúcar en sangre.
Insulina de acción intermedia:
Se usa para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se está en ayunas y entre comidas.
Insulina de acción prolongada (insulina degludec o ultralenta):
Se usa para controlar el azúcar en sangre durante la noche, mientras se está en ayunas y entre comidas
Aunque también se pueden encontrar algunos otros tipos como la insulina de acción lenta o insulina basal que tienen un efecto de estabilización de entre 2 y 3 días. No tienen pico de acción y su duración se estima por encima de las 42 horas.
El precio de la insulina puede variar de acuerdo con el tipo de acción y laboratorio que lo produce, aunque hay una amplia gama de opciones de insulina genérica en el mercado como; la insulina aspartato, insulina glulisina, insulina lispro, etc. Te sugerimos consultes a tu médico, ya que él te recetara la que mejor se adapte a tu tratamiento.
¿Cómo se aplica la insulina?
El método de administración de insulina más común es el dispositivo de inyección clásico o mejor conocido como jeringa de insulina.
Las jeringas desechables de plástico actualmente están disponibles en tres tamaños y contienen hasta 30, 50 o 100 unidades de insulina. Las agujas son finas (calibre hasta 31) con longitudes que van desde 3/16 de pulgada para bebés, hasta ½ pulgada o más para adultos. La insulina se inyecta en la capa de grasa (tejido subcutáneo) justo debajo de la piel. Una alternativa popular a la jeringa de insulina es una pluma de insulina.
Agujas para insulina



Easy Touch U-100-31G, 1 cc/ml, 5/16″, 1cc/mL



MedtFine – Agujas para bolígrafo (31 g, 8 mm, 200 unidades)



NovoFine 30G – Agujas desechables para bolígrafo (punta de 8 mm, 100 unidades)



BD Ultra-Fine Jeringa, 1 ml, 31 g x 6 mm, 100 unidades



Pic Agujas para Insulina 32 g 4mm, caja 100 piezas
Bolígrafos de insulina
Los bolígrafos o plumas de insulina son un sistema de inyección que ofrece ciertas ventajas respecto a las jeringuillas. Algunas de ellas son:
- Gracias a su sistema de dosificación permite inyectar insulina con mucha más precisión que con una jeringuilla.
- Es mucho más sencilla y rápida de utilizar al estar la dosis ya preparada.
- Su diseño facilita el transporte y el uso.
Una pluma de insulina tiene un depósito reemplazable de insulina llamado cartucho, una aguja reemplazable para perforar la piel y administrar insulina al tejido subcutáneo, un dial para elegir la dosis de insulina y un mecanismo de bombeo mecánico o de liberación de insulina. Estos pueden ser dispositivos desechables o dispositivos reutilizables con cartuchos de insulina desechables. Son muy convenientes para las personas activas que toman inyecciones múltiples, así como para aquellos con problemas visuales o de destreza.
Top de mejores Plumas de insulina



Dispositivo para inyección de insulina – Diferente profundidades



Bolígrafo de insulina para Diabetes sin Dolor
Efectos secundarios por el uso de insulina
En general el uso de la insulina es sumamente seguro, aunque puede llegar en ciertos casos presentar algunos efectos secundarios.
Te pedimos que, si estás en tratamiento de uso de insulina y experimentas alguno de estos síntomas, te pongas en contacto con tu médico tratante.
- Salpullido (rash) o picazón (purito) en todo el cuerpo.
- Dificultad para respirar.
- Mareos y/o debilidad.
- Visión borrosa.
- Ritmo cardiaco rápido o irregular.
- Sudoración.
- Aumento de peso en un breve período
- Inflamación de los brazos, manos, pies, tobillos o parte inferior de las piernas.